




1 Reducir el número |
2 Reducir el número |
3 Reducir la frecuencia |
4 Mejorar la vida de |
1
Reducir el número
de casos nuevos de
insuficiencia cardíaca.
2
Reducir el número
de muertes causadas por
insuficiencia cardíaca.
3
Reducir la frecuencia
de hospitalización de
las personas con
insuficiencia cardíaca.
4
Mejorar la vida de
las personas que padecen
insuficiencia cardíaca y
de sus cuidadores.
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad poco conocida y bastante incomprendida.2 Puede resultar difícil de reconocer porque sus síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades. Algunas personas experimentan síntomas sin darse cuenta de que podrían indicar una insuficiencia cardíaca. O asumen que únicamente forman parte del proceso natural del envejecimiento.3,4
Es importante que hable con su médico si presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, ya que podrían ser un indicio de insuficiencia cardíaca.7 Si padece insuficiencia cardíaca, el diagnóstico y el tratamiento precoces son esenciales para su bienestar.8
una afección que ocurre cuando el corazón no es capaz de bombear adecuadamente sangre a todo el organismo. Con el tiempo, el corazón se puede debilitar.5 Las personas con una insuficiencia cardíaca pueden tener menos energía o dificultades para realizar las actividades cotidianas.9 Algunas personas pueden experimentar estos y otros síntomas, pero no se dan cuenta de que pueden ser un indicio de insuficiencia cardíaca.2
Resulta difícil comprender la manera en que se manifiesta esta enfermedad y las opciones de tratamiento que existen.10,11 La imprevisibilidad de los síntomas y la incertidumbre sobre el futuro son un motivo de preocupación.10,12,13
Sin embargo, conocer mejor la manera de prevenir la insuficiencia cardíaca y las opciones de tratamiento que existen puede suponer una gran diferencia para las personas en riesgo de padecerla, como también para las personas que ya hayan recibido un diagnóstico.14
El músculo cardíaco tiene dificultades para bombear la sangre que transporta el oxígeno a todo el organismo.9
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad grave
un infarto de miocardio (podría ser la causa de una insuficiencia cardíaca).2,5 Tampoco significa que el corazón haya dejado de latir.15 Y, si bien es una enfermedad grave, no significa que la vida haya llegado a su fin.5
Más de 64 millones de personas en todo el mundo padecen insuficiencia cardíaca.16 Sin embargo, sigue habiendo mucha confusión e información incorrecta sobre la insuficiencia cardíaca.3
La insuficiencia cardíaca no se puede ignorar
una afección que ocurre cuando el corazón no es capaz de bombear adecuadamente sangre a todo el organismo. Con el tiempo, el corazón se puede debilitar.5 Las personas con una insuficiencia cardíaca pueden tener menos energía o dificultades para realizar las actividades cotidianas.9 Algunas personas pueden experimentar estos y otros síntomas, pero no se dan cuenta de que pueden ser un indicio de insuficiencia cardíaca.2
Resulta difícil comprender la manera en que se manifiesta esta enfermedad y las opciones de tratamiento que existen.10,11 La imprevisibilidad de los síntomas y la incertidumbre sobre el futuro son un motivo de preocupación.10,12,13
Sin embargo, conocer mejor la manera de prevenir la insuficiencia cardíaca y las opciones de tratamiento que existen puede suponer una gran diferencia para las personas en riesgo de padecerla, como también para las personas que ya hayan recibido un diagnóstico.14
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad grave
El músculo cardíaco tiene dificultades para bombear la sangre que transporta el oxígeno a todo el organismo.9
un infarto de miocardio (podría ser la causa de una insuficiencia cardíaca).2,5 Tampoco significa que el corazón haya dejado de latir.15 Y, si bien es una enfermedad grave, no significa que la vida haya llegado a su fin.5
La insuficiencia cardíaca no se puede ignorar
Más de 64 millones de personas en todo el mundo padecen insuficiencia cardíaca.16 Sin embargo, sigue habiendo mucha confusión e información incorrecta sobre la insuficiencia cardíaca.3
Varias enfermedades pueden aumentar la probabilidad de desarrollar insuficiencia cardíaca. Algunas se pueden controlar, pero otras no. Entre las enfermedades más frecuentes se encuentran17:
![]() |
Diabetes | ![]() |
Antecedentes de infarto de miocardio o enfermedad coronaria |
![]() |
Hipertensión |
![]() |
Tener sobrepeso | ![]() |
Problemas cardíacos desde el nacimiento (defectos cardíacos congénitos) |
|
|
Los pacientes con diabetes de tipo 2 presentan un riesgo más de dos veces mayor de desarrollar insuficiencia cardíaca18
Varias enfermedades pueden aumentar la probabilidad de desarrollar insuficiencia cardíaca. Algunas se pueden controlar, pero otras no. Entre las enfermedades más frecuentes se encuentran17:
![]() |
Diabetes |
![]() |
Antecedentes de infarto de miocardio o enfermedad coronaria |
![]() |
Hipertensión |
![]() |
Tener sobrepeso |
![]() |
Problemas cardíacos desde el nacimiento (defectos cardíacos congénitos) |
Los pacientes con diabetes de tipo 2 presentan un riesgo más de dos veces mayor de desarrollar insuficiencia cardíaca18
Antecedentes médicos
Exploración física
Radiografía de tórax
Signos y síntomas
Análisis de sangre
Ecocardiograma
Electrocardiograma
Antecedentes médicos
Signos y síntomas
Exploración física
Análisis de sangre
Radiografía de tórax
Ecocardiograma
Electrocardiograma
Ser informado de que se padece insuficiencia cardíaca puede causar una gran alarma y afectar también a los seres queridos. Puede ser difícil mantener un estado de ánimo positivo. La realización de actividades resulta cada vez más complicada. La pérdida de independencia es desalentadora.11 Además de la tensión emocional interna, también puede haber problemas en el día a día.20
Los cuidadores suelen ser las personas de confianza que se encargan de las personas con insuficiencia cardíaca. No obstante, es posible que deban equilibrar estas responsabilidades añadidas las propias y organizar las citas médicas, además de gestionar los problemas laborales y económicos que puedan surgir.7
Es probable que el médico empiece el tratamiento recomendándole que cambie algunos hábitos de vida y recetándole determinados medicamentos, que le ayudarán a sentirse mejor.5
Algunos estilos de vida pueden aumentar el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca. Sin embargo, el cambio de algunos comportamientos puede ayudar a prevenir el desarrollo de una insuficiencia cardíaca y reducir las probabilidades de que se presenten complicaciones por insuficiencia cardíaca en personas que ya hayan recibido un diagnóstico.21
Dejar de
fumar
Consumir
alimentos saludables
Reducir el estrés
Mantenerse físicamente activo
Mantener un peso saludable
Mantener un peso saludable
Realizando ejercicio aeróbico regular
Limitando la
ingesta de sal
Alimentándose con una
dieta rica en nutrientes22
Limitando la ingesta de líquidos (hasta 2 litros al día)
Vigilando el aumento de peso
Taking your medications exactly as directed
Dejar de fumar
Mantenerse físicamente activo
Consumir alimentos saludables
Mantener un peso saludable
Reducir el estrés
Realizando ejercicio aeróbico regular
Vigilando el aumento de peso
Realizando ejercicio aeróbico regular
Alimentándose con una dieta rica en nutrientes22
Limitando la ingesta de sal
Es importante que hable con su médico sobre los posibles cambios físicos
que note y siga sus consejos médicos sobre cualquier otra enfermedad que pueda padecer.5
La insuficiencia cardíaca sigue siendo un problema global que merece una atención urgente.23 A pesar de los importantes avances realizados en las últimas décadas en la prevención y el tratamiento de esta enfermedad, todavía nos quedan muchos retos por delante.24
¡Pero estamos a la altura del desafío! Y juntos podemos ayudar a cambiar las perspectivas de millones de personas afectadas por la insuficiencia cardíaca.
Aproximadamente 64 millones de personas en todo el mundo padecen insuficiencia cardíaca y se prevé que esta cifra aumente a medida que envejece la población.16
La insuficiencia cardíaca debe ser una prioridad sanitaria a nivel mundial
La comunidad médica ha adquirido el compromiso
de mejorar el diagnóstico, la asistencia y los resultados
a largo plazo de los pacientes con insuficiencia
cardíaca. 23,26
La insuficiencia cardíaca se puede diagnosticar a adultos de todas las edades y es la principal causa de hospitalización de las personas mayores de 65 años.27,28
Es hora de que alcemos nuestras voces en apoyo a todas las personas afectadas por insuficiencia cardíaca
Una mayor concienciación puede fomentar el desarrollo de recursos adicionales que ayuden a las personas a combatir la insuficiencia cardíaca.3
A pesar de los avances médicos, las estadísticas indican que la insuficiencia cardíaca sigue siendo tan potencialmente mortal como algunos de los tipos más frecuentes de cáncer, como el de vejiga y mama.1
Existe, por lo tanto, la necesidad urgente de realizar un mayor esfuerzo para prevenir la insuficiencia cardíaca y mejorar el pronóstico.
Un gran número de pacientes con insuficiencia cardíaca vive actualmente más tiempo. En los trabajos de investigación se siguen buscando nuevas formas de prevenir la insuficiencia cardíaca y mejorar el tratamiento de los pacientes a los que ya se ha diagnosticado.28
La falta de conocimiento sobre los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca puede impedir que las personas soliciten atención médica lo antes posible3
La facilitación de información al respecto puede ayudar a los pacientes a que reciban un diagnóstico y un tratamiento en una fase temprana, lo que puede ayudarles a que vivan más tiempo y disfruten de una mejor calidad de vida.3,8
Procure que todas las personas que conozca sean conscientes de esta grave enfermedad común y se comprometan a ofrecer ayuda y esperanza a todas las personas afectadas.23
La insuficiencia cardíaca en la actualidad
La comunidad médica ha adquirido el compromiso de mejorar el diagnóstico, la asistencia y los resultados a largo plazo de los pacientes con insuficiencia cardíaca. 23,26
El cambio en el futuro
La insuficiencia cardíaca se puede diagnosticar a adultos de todas las edades y es la principal causa de hospitalización de las personas mayores de 65 años.27,28
Es hora de que alcemos nuestras voces en apoyo a todas las personas afectadas por insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca en la actualidad
Una mayor concienciación puede fomentar el desarrollo de recursos adicionales que ayuden a las personas a combatir la insuficiencia cardíaca.3
El cambio en el futuro
A pesar de los avances médicos, las estadísticas indican que la insuficiencia cardíaca sigue siendo tan potencialmente mortal como algunos de los tipos más frecuentes de cáncer, como el de vejiga y mama.1
Existe, por lo tanto, la necesidad urgente de realizar un mayor esfuerzo para prevenir la insuficiencia cardíaca y mejorar el pronóstico.
La insuficiencia cardíaca en la actualidad
El cambio en el futuro
La falta de conocimiento sobre los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca puede impedir que las personas soliciten atención médica lo antes posible3
La facilitación de información al respecto puede ayudar a los pacientes a que reciban un diagnóstico y un tratamiento en una fase temprana, lo que puede ayudarles a que vivan más tiempo y disfruten de una mejor calidad de vida.3,8
La insuficiencia cardíaca en la actualidad
Procure que todas las personas que conozca sean conscientes de esta grave enfermedad común y se comprometan a ofrecer ayuda y esperanza a todas las personas afectadas.23
El cambio en el futuro
Si usted o un ser querido padecen insuficiencia cardíaca, no están solos. Les acompaña una comunidad de pacientes, cuidadores, médicos, personal de enfermería, investigadores y otras personas que comparten el compromiso de cambiar el futuro de la insuficiencia cardíaca.
#IdiomadelCorazón
La insuficiencia cardíaca ha estado en la sombra durante demasiado tiempo. Es hora de que la insuficiencia cardíaca salga a la luz. Hable con su médico para obtener más información.